México: Equidad de género en las empresas: 45% la tienen según el Ranking PAR 2018

La consultora Aequales, en conjunto con Coparmex Jalisco, Pastelerías Marisa y Amae Funding, presentó resultados del Ranking PAR de Equidad de Género en las Organizaciones México 2018, para mostrar las brechas de género en las organizaciones latinoamericanas.
Mia Perdomo y Andrea de la Piedra, confundadoras de Aequales y CEO’s en las sedes de la consultora en Colombia y Perú, destacaron la importancia empezar a trabajar por la igualdad de oportunidades y condiciones laborales para hombres y mujeres en México.
“Los prejuicios asociados a un género impactan en la forma cómo interpretamos la realidad y las decisiones que tomamos con respecto a otras personas, sobre todo si trabajamos en el área de Recursos Humanos. Esto ha desfavorecido históricamente a las mujeres en su camino a acceder a mejores posiciones de liderazgo”.
Los resultados del Ranking PAR de Equidad de Género en las Organizaciones México 2018 muestran que el 45% de empresas consultadas tienen una política de equidad de género; sin embargo, solo un 42 por ciento comunica a su personal la existencia y los alcances de la misma.
En el Ranking PAR México 2018, 180 organizaciones participaron en Perú, 209 en Colombia, y 33 en México.
¿Quiénes fueron las ganadoras?
Las empresas ganadoras del Ranking PAR México 2018 son: Johnson & Johnson, AT&T, SAP; Accenture, Procter & Gamble, Telefónica, 3M, Du Pont, Sodexo, CompuSoluciones y Asociados.
El Ranking PAR logró convocar a 33 empresas privadas en México, las cuales, tras completar una medición virtual y gratuita diseñada por el equipo de Aequales, fueron evaluadas con base en sus respuestas y en la medida que contaran con políticas o estrategias de equidad de género.
El porcentaje de empresas evaluadas que usan indicadores para medir el progreso de las acciones de género que implementan asciende al 33%.
Por lo que de la Piedra dijo: “lo que no se mide, no se gestiona”. Por ello, recomienda a las empresas empezar a medir el porcentaje de rotación femenina (30% lo realiza), el aumento en el número de mujeres consideradas High Potential o de alto potencial (42%).
Únicamente el 45% de las empresas participantes brindan días extras a los establecidos por la ley para la licencia de paternidad. Un 36% brinda licencia de maternidad extendida.
45% de las empresas consultadas por Ranking PAR de Equidad de Género en las Organizaciones México 2018 muestran que tienen una política de equidad de género.
Respecto a las medidas para prevenir y sancionar el acoso sexual, en la actualidad únicamente el 30% de las empresas tiene ciertas políticas a ejercitar en caso de ser necesario.
De acuerdo con Aristegui Noticias, el equipo de Aequales destacó las prácticas laborales que las empresas del Top 10 reportaron: por ejemplo, todas han invertido un porcentaje de su presupuesto en medidas concretas a favor de la equidad de género, y 80% cuenta con una política de diversidad documentada.
El Ranking PAR es un diagnóstico anual, gratuito y confidencial que, desde el 2015, mide la equidad de género y la diversidad en las empresas de Perú, Colombia y México.
Para participar, las empresas contestaron un cuestionario en línea de 50 preguntas sobre su estructura y prácticas de flexibilidad.
- 24% cuenta con indicadores de metas de género en cargos directivos.
- 33% tiene campañas para eliminar estereotipos.
- 21% cuentan con comité de equidad de género.
- 30% tiene políticas contra el hostigamiento sexual.
- 45% toma medidas de protección a víctimas de hostigamiento.
- 15% de mujeres en consejos de administración.
- 29% de mujeres en primer nivel.
- 34% de mujeres en segundo nivel.
- 37% de mujeres en tercer nivel.
- 39% de mujeres en cuarto nivel.
- 40% de mujeres en quinto nivel.
- 36% de empresas tienen brecha salarial en segundo nivel.
- 27% de empresas tienen brecha salarial en tercer nivel.
Fuente: https://www.expoknews.com
- Criptomonedas, la huella del carbono del dinero digital - 23 abril, 2021
- Las Empresas Públicas abordan la gestión de los derechos humanos como elemento de competitividad para una recuperación sostenible post COVID-19 - 23 abril, 2021
- Transparencia e Integridad en el sector minero. El caso de Perú - 23 abril, 2021