Responsabilidad Social Universitaria en Perú

Responsabilidad Social Universitaria en Perú

El rol primario de la universidad es desarrollar las funciones de enseñanza, investigación y responsabilidad social. En el caso peruano, diversas universidades se concentran en las dos primeras funciones y otorgan menos importancia a la contribución que la universidad puede dar a miembros y grupos organizados de la comunidad nacional que tienen urgentes necesidades y carecen de los recursos y habilidades para resolver sus problemas. Esto responde a las políticas de cada institución y la cultura organizacional imperante en un momento del tiempo. Según  Melgar et al. (2015) “La inclusión de la RS en las universidades es fundamental para el desarrollo de estudiantes éticos y comprometidos con su entorno, así mismo permite crear una visión más amplia de las necesidades de la comunidad y generar profesionistas capaces de satisfacerlas, causando un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad de la que depende la máxima casa de estudios”.

1.- Antecedentes

Las universidades en el Perú, desde hace varios años, crearon áreas de responsabilidad social que tuvieron distintas denominaciones como por ejemplo proyección social y extensión universitaria. A través de estas áreas se buscaba generar un apoyo a comunidades necesitadas que generalmente se encontraban en zonas urbano-marginales y zonas rurales bajo un enfoque filantrópico, es decir, asistencialista o paternalista. Asimismo, la postura que ha asumido la universidad y aún mantiene, de modo general, es de tipo reactivo porque sobre la base de problemas presentados, se toman decisiones para propiciar la resolución de problemas. Ésta orientación debería ir variando en el tiempo para asumir una postura proactiva con énfasis en la preocupación por anticipar o prevenir problemas. Esto no es fácil y está en función de las capacidades de los equipos rectorales de la universidad, de los directivos de responsabilidad social universitaria y la naturaleza de la problemática enfrentada.

2.- Definición de Responsabilidad Social Universitaria (RSU)

Según la red AUSJAL (Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina), la RSU es la “habilidad y efectividad de la universidad para responder a las necesidades de transformación de la sociedad donde está inmersa, mediante el ejercicio de sus funciones sustantivas: docencia, investigación, extensión y gestión interna”. Esta definición, es necesario alinearla a los recursos, misión y visión de cada universidad. Por otro lado, la nueva ley universitaria Ley 32220 establece que “la responsabilidad social universitaria es la gestión ética y eficaz del impacto generado por la universidad en la sociedad debido al ejercicio de sus funciones: académica, de investigación y de servicios de extensión y participación en el desarrollo nacional en sus diferentes niveles y dimensiones; incluye la gestión del impacto producido por las relaciones entre los miembros de la comunidad universitaria, sobre el ambiente, y sobre otras organizaciones públicas y privadas que se constituyen en partes interesadas”

Desde otro enfoque, se puede proponer que RSU es un conjunto de decisiones que toma la alta dirección de una universidad buscando promover el bien común en la sociedad mediante el aporte de profesores, estudiantes, personal administrativo y socios clave para generar un impacto positivo de orden académico, social y ambiental. En este contexto, los protagonistas ejecutores de la responsabilidad social universitaria son los profesores y estudiantes mientras que las autoridades se encargan de diseñar los objetivos de RSU, la estrategia general y las políticas necesarias para implementar las estrategias que conduzcan al logro de los objetivos de RSU.

3.- El caso peruano

Podemos enumerar una muestra de universidades estatales y privadas cuya sede central se encuentra en Lima Metropolitana, las cuales desarrollan distintas actividades de responsabilidad social.

CUADRO 1: MUESTRA DE UNIVERSIDADES ESTATALES Y PRIVADAS

CON ACTIVIDADES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LIMA-PERÚ(*)

 NOMBRE  AÑO DE FUNDACIÓN  NRO. DE ALUMNOS  NRO. DE DOCENTES  ÁREA ENCARGADA 
Universidad Mayor de San Marcos 1551 35100 3163 Comité de Extensión Universitaria y Proyección Social
Universidad Agraria La Molina 1902 4950 480 Oficina Académica de Proyección y Extensión Social
Universidad de Ingeniería 1876 11050 1300 Centro de Extensión y Proyección Social
Universidad Federico Villarreal 1963 23105 2344 Dirección de Proyección Social
Universidad Nacional del Callao 1966 13660 619 Instituto Central de Extensión y Proyección Universitaria
Pontificia Universidad Católica 1917 25178 2093 Dirección Académica de Responsabilidad Social Universitaria
Universidad Cayetano Heredia 1961 3540 724 Dirección Universitaria de Responsabilidad Social
Universidad del Pacífico 1962 3804 340 Comité de Responsabilidad Social Universitaria
Universidad Antonio Ruiz de Montoya 2002 450 237 Oficina de Proyección Social y Responsabilidad Social Universitaria
Universidad San Ignacio de Loyola 1995 7780 1033 Decanato de Responsabilidad Social

(*) La muestra representa una parte de las universidades que operan en el Perú.

Fuente: Adaptado de Americaeconomia, INEI y sitios web de universidades.

Elaboración: Propia.

Del cuadro se desprende que las universidades públicas se concentran en actividades de extensión universitaria y proyección social que se traducen en la organización y oferta de cursos especializados dirigidos a la comunidad bajo requisitos específicos, dichos cursos tienen un costo que será asumido por los interesados. Esto significa que más se enfocan en la trasmisión del conocimiento a la comunidad, de forma horizontal, y a la generación de ingresos.

En contrapartida, las universidades privadas han creado áreas especializadas que promueven diversas actividades de responsabilidad social. Evidentemente, diversas acciones de responsabilidad se encuentran estrechamente vinculadas a las disciplinas o carreras ofertadas por cada universidad porque es más factible alinear el expertise de cada institución a sus propuestas de responsabilidad social. De esta manera, se busca  optimizar la eficiencia y eficacia en el desarrollo de las actividades pertinentes. Por ejemplo, la Universidad Peruana Cayetano Heredia, una institución especializada en ciencias de la salud, ha publicado la lista de propuestas ganadoras del III concurso de proyectos de responsabilidad social 2015, entre las cuales es posible resaltar «el Hospital del Osito Teddy, un proyecto de acercamiento al paciente pediátrico y las estrategias de promoción de hábitos saludables a través del juego simulado en niños de educación inicial y primaria en Lima” y “SARUMI-Saneamiento Rural contra la Malnutrición infantil”. Por otro lado, podemos citar algunos proyectos que ha ejecutado la Dirección de Responsabilidad Social de la Pontificia Universidad Católica del Perú como el “Programa de capacitación para recicladores”que buscaba apoyar su formalización e imagen positiva en la comunidad y los talleres “Intercambiando saberes con Mama Quilla” en la zona de Huaycán con la participación de docentes y alumnos de las Facultades de Educación, Psicología, Derecho y Arte. Esta situación da como resultado que las universidades privadas generan  mayor impacto en los ámbitos académico, social y ambiental por cuanto priorizan en sus funciones el desarrollo de acciones de responsabilidad social y cuentan con los recursos y el personal necesario en la mayoría de los casos. En contrapartida, las universidades públicas tienen órganos de proyección

Una de los principales obstáculos que han encontrado las universidades en la ejecución de actividades de responsabilidad social es la identificación y consecución de socios estratégicos que ayuden a materializar sus propuestas. En este sentido, los principales socios estratégicos elegibles para desarrollar acciones de RSU, en función de su infraestructura, capacidad de convocatoria y reputación corporativa; son las municipalidades, organizaciones no gubernamentales, cámaras de comercio, instituciones vinculadas a la iglesia, colegios profesionales, ministerios, entre otros.

Algunas universidades han organizado eventos interesantes tales como ferias de responsabilidad social, foros de responsabilidad social universitaria, programas de apoyo a pequeños empresarios con negocios en zonas urbano-marginales o rurales, entre otros, donde la participación de los docentes y estudiantes ha jugado un rol fundamental. Estos eventos han permitido difundir la labor social de la universidad.

Un desafío de la responsabilidad social universitaria en el Perú es conjugar las actividades socialmente responsables de las universidades con actividades de investigación académica. Se puede prever que en la medida que puedan alinearse ambas actividades se espera la generación de sinergias que contribuyan a mejorar la investigación y la responsabilidad social de la universidad.

Por otro lado, el rol del gobierno es importante para desarrollar acciones sociales por parte de las universidades. En este sentido, los gobiernos deberían apoyar las actividades de responsabilidad social universitaria por cuanto las instituciones universitarias ayudan a resolver problemas de comunidades con bajos índices de desarrollo humano. Esto contribuirá a evitar conflictos sociales que afectan a todos los grupos de interés y la imagen del país.

4.- Una experiencia ilustrativa

En el año 2001, el Departamento Académico de Ciencias Administrativas (DACA) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) inició actividades exploratorias de responsabilidad social para la provincia de Andahuaylas contando con el apoyo de la antigua Dirección Académica de Proyección Social y Extensión Universitaria (DAPSEU) y del Sr. Víctor Molina Quintana quien era abogado graduado en la PUCP, nacido en Andahuaylas y especializado en derecho agrario. En 2002, los miembros de la comisión de proyección social de DACA, después de las reuniones sostenidas con el Sr. Luis Becerra Chávez revisamos el informe sobre Desarrollo Humano Perú del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para conocer el nivel de desarrollo de la zona. En aquel entonces se tenía los siguientes datos estadísticos para los años 1993 y 2000.

CUADRO 2: INDICADORES DE DESARROLLO HUMANO SEGÚN PROVINCIA EN EL DEPARTAMENTO DE APURÍMAC-PERÚ, AÑOS 1993 y 2000

INDICADOR ESPERANZA DE VIDA AL NACER (Años) TASA ALFABETISMO(Porcentual) INGRESO PERSONAL POR FAMILIA MES S/. 
PROVINCIA 1993 2000 1993 2000 1993 2000
Abancay 64.9 68.7 76.4 83.0 65.2 161.9
Andahuaylas 58.8 63.7 59.5 67.4 50.3 133.2
Antabamba 55.3 61.5 62.6 67.3 55.0 142.3
Aymaraes 56.2 61.0 60.6 65.2 49.1 130.9
Cotabambas 53.5 63.1 48.0 55.2 42.7 118.6
Chincheros 58.4 63.4 60.6 67.5 41.5 116.3
Grau 56.5 60.8 63.9 68.7 48.7 130.2

Fuente: PNUD, 2002.

Elaboración: Propia.

Después de analizar las cifras y contrastarlas con las cifras de otras provincias del país nos convencimos que existía una profunda brecha en la zona respecto a otras del territorio nacional y que la decisión de DAPSEU de iniciar acciones de proyección social en Andahuaylas eran improrrogables. Durante nuestra primera visita de exploración a Andahuaylas fuimos bien recibidos por el Sr. Víctor  Molina y personas vinculadas al sector educación, turismo y comercio. En marzo de 2003 recorrimos  la zona con el colega Carlos Díaz y el Sr. Molina. Fuimos testigos de la gran feria agropecuaria, de periodicidad semanal, que facilitaba el encuentro e intercambio entre la oferta y la demanda. También, realizamos visitas a diferentes tipos de empresas y constatamos las deficiencias en la administración de pequeños negocios tales como bodegas, restaurantes, boticas, bazares, librerías, peluquerías, cabinas de Internet, boutiques, empresas de transporte, etc.

Detectamos que el número de pequeños negocios y la forma de administrarlos eran insuficientes considerando el gran potencial turístico y exportador de la zona. Se realizó una primera conferencia de alcance general en noviembre de 2003 con el título “Cómo crear y gestionar eficazmente  micro y pequeñas empresas en el Perú”.

Los aliados estratégicos fueron la Municipalidad Provincial a través de su alcalde y la Dirección Sub Regional de Educación Chanka, jefaturada por la profesora Lilia Vargas quienes ayudaron a convocar los pobladores para que asistan a evento. Se utilizó la radio, prensa escrita y volantes como instrumentos publicitarios. Los gastos de transporte aéreo, alimentación y hospedaje de los profesores expositores fueron cubiertos con presupuesto de la universidad mientras que los gastos de organización del evento los asumió la Municipalidad Provincial. El objetivo de la conferencia fue suministrar marcos de referencia prácticos para mejorar la gestión de pequeños negocios en la provincia. A la conferencia asistieron personas procedentes de los distritos de Andahuaylas, Andarapa, Huancarama, Kaquiabamba, Kishuara, Pacobamba, Pacucha, San Jerónimo, Santa María de Chicmo y Talavera principalmente. Se utilizó el auditorio del municipio y los equipos para la conferencia.

En 2006, el Sindicato Único de Trabajadores en la Educación del Perú de Apurímac organizó el Foro Pedagógico Regional nos invitó a disertar sobre “Desarrollo de actividades productivas en  la educación básica”. El evento se llevó a cabo en marzo en las instalaciones del hotel de Turistas de Abancay. Asistieron aproximadamente 850 profesores de educación primaria y secundaria quienes participaron activamente en la ronda de preguntas. Dicho evento fue replicado en Andahuaylas en el teatro Anton Spinoza. El objetivo de las conferencias era estimular el espíritu emprendedor de los docentes de tal forma que en sus horas libres puedan hacer pequeños negocios que les permitiese aumentar sus ingresos y mejorar su nivel de vida. En noviembre del mismo año se prosiguió con el apoyo mediante el primer taller de investigación dirigido a profesores y alumnos de las universidades que funcionaban en Andahuaylas. El objetivo del taller fue promover la investigación básica en el ámbito universitario de la zona.

Las acciones sociales continuaron en 2008 con la participación en la feria Tejamolinos llevada a cabo en junio del mismo año. En dicho evento los socios estratégicos fueron la Dirección Regional de Agricultura conjuntamente con la municipalidad provincial. Se llevaron a cabo dos talleres en días sucesivos. El primer taller se denominó “Mypes competitivas y asociatividad” y el segundo fue titulado “Los retos del comercio internacional para las Mypes”. Los objetivos de la conferencia fueron sensibilizar a los productores a asociarse para fortalecer su capacidad de negociación, aplicar el control biológico para combatir las plagas en reemplazo de los pesticidas y orientarse a la actividad exportadora como fuente de mayores ingresos y mejora competitiva de las empresas agrícolas de la zona.

En 2009 se desarrollaron tres talleres los cuales fueron coorganizados y costeados por la Municipalidad Provincial de Andahuaylas y el DACA. Los talleres realizados en octubre se denominaron “Emprendimiento y experiencias exitosas”, dirigida a estudiantes de universidades e institutos de Andahuaylas con el objetivo de promover la actividad emprendedora a nivel de estudiantes de educación superior; “Ideas y planes de negocio” se dirigió a estudiantes del Colegio de Educación Básica Alternativa Juan Espinoza Medrano con el objetivo de fomentar el emprendimiento a nivel de estudiantes de educación secundaria; y “Gestión moderna de empresas agropecuarias” se dirigió a las asociaciones agropecuarias de Andahuaylas en idioma español y quechua con el apoyo de una traductora. El objetivo fue sistematizar el uso de la ciencia administrativa en la conducción de sus organizaciones empresariales. Algunos logros conseguidos con el trabajo articulado de la municipalidad, la PUCP, los productores y otros grupos de interés de la zona fueron:

– Implementación de programas de capacitación en campo para productores de Quinua y Kiwicha.

– Exportación de 230 toneladas métricas de Kiwicha Orgánica a los mercados de Europa y Japón en el periodo 2007- 2008.

– Puesta en marcha del vivero de alta tecnología de Chumbibamba

– Desarrollo de un programa de adquisición de leche fresca a los ganaderos andahuaylinos.

– Capacitación a los productores de ganado vacuno en control de calidad de leche.

– Pasantía en el departamento de puno sobre crianza, producción y manejo de ganado vacuno.

– Capacitación en producción y comercialización de cuyes con asociaciones.

– Desarrollo de programa de apoyo a jóvenes microempresarios.

– Creación de la feria agroecológica sabatina desde 2007 donde se degustaban platos típicos con insumos agroecológicos.

– Promoción de ferias agropecuarias y artesanales para productores agrícolas, de telares y diversos productos.

– Elaboración de chuño con 132 beneficiarios y 5 toneladas métricas producidas.

– Recuperación de los petroglifos de Cacacorral Champaccocha.

– Construcción del primer kiosko agroecológico frente al aeropuerto de Andahuaylas.

– Participación en Expoferia-Andahuaylas llevada a cabo con el apoyo de la Municipalidad de San Borja-Lima

– Exposición fotográfica de Pacobamba-Andahuaylas en parque de Miraflores en Lima en julio 2008.

En setiembre de 2009 participamos en el V Encuentro de Derechos Humanos-PUCP donde expusimos junto con la Sra. Gissela Altamirano, natural de Andahuaylas, el tema “Talleres para microempresarios como mecanismos de reconciliación social”. Esto motivó la publicación del artículo “Empresas de reconciliación” el 22 de setiembre del 2009, en la página central, del Diario Oficial El Peruano. Entrevistaron al alcalde Sr. Víctor Molina y la Sra. Gissela Altamirano. En la publicación se resaltó el rol de la universidad como un agente de cambio social y ambiental, como un ente de apoyo para reducir la pobreza y como un prestador de servicios para promover la creación de empresas por parte de familiares de desaparecidos en la época del terrorismo.

En 2010, en Lima, organizamos la conferencia “Administración ambiental: el caso Andahuaylas” siendo ponente al alcalde de la misma provincia Sr. Víctor Molina quien disertó sobre las acciones ambientales realizadas dentro de su gestión teniendo como público objetivo a estudiantes, profesores, comunidad universitaria y personas interesada con lo cual difundimos  mediante la universidad los logros en Andahuaylas.

5.- Perspectivas de la RSU en el Perú

Sería ideal que todas las universidades elaboren y difundan periódicamente reportes de sostenibilidad para conocer sus aportes a la comunidad y brindarles un reconocimiento mediante los premios que otorga la Fundación Corresponsables que cuenta con un Comité Técnico formado por expertos en responsabilidad social y sostenibilidad, por ejemplo. Por otro lado, es necesaria la implementación de indicadores de medición del impacto de la RSU en la enseñanza, la investigación, el ambiente y la comunidad los cuales darían la retroalimentación necesaria para conocer el nivel de cumplimiento de los objetivos de responsabilidad social de las universidades. La aplicación de herramientas de control de gestión como el Balanced Scorecard impulsaría la eficacia en la administración de la RSU. Finalmente, si el gobierno participara más activamente en el apoyo a las iniciativas de responsabilidad social que propongan las universidades estatales y privadas, se convertiría en un socio estratégico clave en la búsqueda del fortalecimiento de las acciones de RSU con mirar a mejorar la calidad de vida de los sectores más necesitados de la población.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.- Melgar, Josefa; Leiner; Marie; Medina, María y Ávila, Mario. “La responsabilidad social universitaria desde el pensamiento estratégico: un acercamiento a la literatura”. Global Conference on Business and Finance Proceedings, Vol 10, Nro. 1, 2015.

1.-http://www.inei.gob.pe

2.- http://www.americaeconomia.com

3.- http://www.pe.undp.org

4.- http://www.ausjal.org

5.- http://www.pucp.edu.pe

6.- http://www.uarm.edu.pe

7.- http://www.up.edu.pe

8.- http://www.upch.edu.pe

9.- http://www.usil.edu.pe

10.- http://www.lamolina.edu.pe

11.- http://www.unac.edu.pe

12.- http://www.unfv.edu.pe

13.- http://www.uni.edu.pe

14.- http://www.unmsm.edu.pe

15.- http://www.muniandahuaylas.gob.pe

16.- Nueva Ley General Unversitaria Perú-Ley 30220, 2013.

Franklin Duarte
Profesor Universidad Pontificia Universidad Católica del Perú

Logo_PUCP_Peru2

Otras Fuentes
Categorias: Opinión, Perú

Escribir Comentario

<