Educación Prenatal Natural en el contexto del Bienestar Organizacional, la Sostenibilidad y la Responsabilidad Social Empresarial

Educación Prenatal Natural en el contexto del Bienestar Organizacional, la Sostenibilidad y la Responsabilidad Social Empresarial

Un nuevo paradigma empresarial está surgiendo, algunos de cuyos rasgos característicos son el poner a las personas en el centro, el prestar atención a todos los grupos de interés de la organización, y el ser cada vez más conscientes del importante papel que pueden (y deben) desempeñar las empresas en los ámbitos económico, social y medioambiental.

En este contexto, hay un grupo de interés que está cobrando el protagonismo que se merece: el de los empleados de la organización.

De tal manera que las empresas están dedicando cada vez mayor atención y recursos a cuidar de sus trabajadores. Esto era así antes de la pandemia y se ha visto potenciado con ella.

Desde la perspectiva de la gestión de recursos humanos, la gestión de personas o la gestión del talento (o cualquier otra denominación que se le dé a esta importante función de toda empresa), la creciente atención y cuidado de los empleados tiene su expresión en tendencias empresariales tales como el employer branding (atraer y retener al mejor talento haciendo atractiva a la organización como lugar donde trabajar y desarrollarse personal y profesionalmente), el employer advocacy (conseguir que los empleados sean los mejores embajadores de marca de la organización) o el employee experience (la experiencia del empleado, definida como la percepción general que un trabajador tiene de su relación con la empresa).

En todos estos casos entra en juego la propuesta de valor hacia el empleado (PVE), que es el conjunto de beneficios que ofrece una compañía a sus trabajadores. La PVE puede incluir beneficios tangibles e intangibles.

En este contexto hay que mencionar también el salario emocional, el cual  desempeña un papel cada vez más importante, y que está formado por “aquellas retribuciones no económicas que permiten incentivar el buen ambiente laboral, incrementar la productividad y satisfacer las necesidades personales, familiares o profesionales de los trabajadores y trabajadoras, mejorando su calidad de vida”.

Bienestar organizacional, sostenibilidad y RSE

Otra de las tendencias empresariales que están surgiendo como consecuencia del creciente interés por el cuidado de los empleados, es la del bienestar organizacional.

Así, por ejemplo, están surgiendo Modelos de Bienestar Organizacional como el que recientemente se mencionó en el Fórum de Organizaciones Saludables (celebrado en modalidad virtual el 24 de junio de 2021).

Un Modelo en el que se potencia la calidad de vida organizacional, y que impulsa organizaciones caracterizadas por las 4 S’s: Seguras, Saludables, Sostenibles y Solidarias. Un Modelo que, asimismo, se enmarca dentro del denominado humanismo empresarial, y en el que no sólo se tiene en cuenta el BienESTAR sino también el BienSER.

Otro de los modelos es el de las empresas SFS (Saludables, Felices y Sostenibles): “Una empresa saludable, flexible y sostenible es aquélla que, sabiendo que su mandato de supervivencia es la rentabilidad, promueve entornos de trabajo adaptativos y resilientes basados en la colaboración, la flexibilidad, la confianza y respeto a la conciliación de la vida personal, familiar y profesional; implementa buenas prácticas para la prevención y cuidado de la salud física y mental de sus empleados, y tiene una visión integral y responsable de su entorno, en el que genera un impacto positivo y duradero, siendo sus colaboradores agentes activos del cambio”.

Por lo que acabamos de mencionar hasta ahora, se vislumbra ya la estrecha relación existente entre bienestar organizacional y sostenibilidad.

Por lo demás, el bienestar organizacional también enlaza con la RSE (Responsabilidad Social Empresarial), toda vez que sostenibilidad y RSE están estrechamente relacionados, y porque el bienestar organizacional encuentra un marco privilegiado en la RSE “interna” (aquélla que tiene como destinatarios los grupos de interés internos de la organización, en especial sus propios empleados).

Asimismo, y hablando en términos de Objetivos de Desarrollo Sostenible, el bienestar organizacional está fuertemente vinculado con varios de los ODS.

¿Qué factores influyen en el bienestar del empleado?

Estrechamente ligado con el bienestar organizacional, y como no podía ser de otra manera, se halla otra tendencia empresarial en auge: el bienestar del empleado.

Surge ahora la pregunta: ¿Qué factores influyen en el bienestar personal? Dicho con otras palabras: ¿Qué factores influyen en el bienestar del empleado y, por ende, en el bienestar organizacional?

Sin duda la salud es uno de ellos, entendida ésta de una manera holística, como por otra parte la define la propia OMS: “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”.

Otro de los factores que entran en escena al hablar del bienestar personal y organizacional es el que tiene que ver con la dimensión familiar del empleado.

Este creciente interés por su dimensión familiar se manifiesta de manera emblemática en el creciente interés por la conciliación.

Pero además de la conciliación, recientemente están surgiendo iniciativas que también ponen el acento en cuidar la dimensión familiar del trabajador.

Una de ellas es el denominado “parenting journey”, o acompañamiento al empleado en su faceta como reciente padre/madre, y/o como futuro padre/madre.

De hecho, el parenting journey está empezando a formar parte del salario emocional de empresas innovadoras, que empiezan a ser conscientes de la importancia de cuidar esta faceta de tus trabajadores.

Es en este contexto en el que lanzo como propuesta y reto a las empresas que deseen seguir avanzando en su apuesta por el bienestar del empleado (y, por consiguiente, en el bienestar organizacional), que incorporen al mismo la Educación Prenatal Natural.

¿Qué es la Educación Prenatal Natural?

Tuve ocasión de esbozarla brevemente en la ponencia “Educación Prenatal, Iberoamérica y Responsabilidad Social Empresarial”, que impartí en el II Congreso Iberoamericano de Responsabilidad Social, organizado por Empresability / Movimiento Iberoamericano de Responsabilidad Social, el cual se celebró en modalidad virtual del 14 al 16 de abril de 2021.

Dado que el término Educación Prenatal puede dar lugar a confusión, comentaré de nuevo aquí que la Educación Prenatal a la que me estoy refiriendo se ocupa de la preparación a la concepción, la concepción, el embarazo, el parto/nacimiento y la lactancia (aunque genuinamente de las tres primeras etapas), y NO ha de ser confundida con otros conceptos tales como estimulación, instrucción, aprendizaje o adoctrinamiento prenatales.

De hecho, se centra esencialmente en:

  • El periodo antes de la concepción, mediante una adecuada preparación a la concepción (aplicable tanto al padre como a la madre).
  • La gestación, en la que es fundamental una vida saludable. No sólo a nivel físico (nutrición, descanso…), sino también a niveles emocional, mental y espiritual (evitando todo lo que pueda deprimir, angustiar o estresar a la embarazada, y potenciando todo lo que la pueda armonizar, elevar, embellecer).
  • El papel de la madre durante la gestación. Y también el del padre. Así como el del entorno afectivo, familiar, social y laboral de la madre.

La Educación Prenatal de la que hablamos tiene lugar de forma natural, y se opera a través de la madre en el ámbito de los procesos naturales del embarazo. Por ello podemos denominarla también “Educación Prenatal Natural”.

¿Por qué es tan importante la Educación Prenatal Natural?

Para responder a esta pregunta, conviene empezar hablando del amplio consenso existente en la actualidad sobre la importancia de la primera infancia. Y sobre los enormes beneficios, de toda índole, que se derivan de una adecuada atención a este periodo de la vida humana.

Pues bien, cada vez más investigaciones científicas evidencian que dichos beneficios son aún mayores cuando dicha atención se presta en la fase prenatal, a través de la madre embarazada.

Ya que esto repercute muy favorablemente (y de una manera muy superior a la de cualquier otra etapa en la vida) en el futuro ser que está por nacer. Tanto en su desarrollo físico, como emocional, intelectual, en su equilibrio, etc.

De hecho, numerosas investigaciones científicas ponen de manifiesto que es en el periodo prenatal en el que la persona construye las bases de su salud, de su afectividad, de sus capacidades de relación, de su inteligencia, de su creatividad…

Y lo hace por medio de los materiales físicos y psicológicos aportados por su madre, con el apoyo importante de todo su entorno, de sus seres queridos, y de la sociedad en general.

La madre, con sus pensamientos, sus sentimientos, su forma de vivir, sus estados interiores, puede «educar» al niño/a antes de que éste nazca, entendiendo aquí por educación la capacidad de despertar, de desarrollar todas las capacidades latentes en el individuo, ya sean de orden físico, emocional, intelectual o ético.

Podemos decir que lo que la madre vive, su “bebé prenatal” lo vive con ella.

En efecto, durante los nueve meses de gestación todo lo que la madre piensa, siente… se va inscribiendo en el bebé, lo va impregnando, de esta manera se va “educando”.

Así pues, es en este sentido que hablamos de Educación, de Educación Prenatal.

Si quieres profundizar más sobre ella te invito a que visites la web de la Asociación Nacional de Educación Prenatal (ANEP) de España.

Educación Prenatal Natural, sostenibilidad y RSE

La Educación Prenatal es clave para el Desarrollo Sostenible. No olvidemos que, en acertada frase: “El mundo que dejemos a nuestros hijos dependerá de los hijos que dejemos a nuestro mundo”.

Asimismo, la Educación Prenatal es clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En concreto, su contribución puede ser decisiva para la consecución de los ODS 1 (Fin de la pobreza), 3 (Salud y bienestar), 4 (Educación de calidad), 5 (Igualdad de género), 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas) y 17 (Alianzas para lograr los objetivos).

Por lo demás, las empresas pueden desempeñar un gran papel en la Educación Prenatal en el marco de su Responsabilidad Social Empresarial (RSE):

  •  En el ámbito de su RSE “interna” (aquélla que tiene como destinatarios a los grupos de interés internos de la compañía), ayudando a sus empleados a convertirse en mejores padres/madres, facilitándoles que adquieran las informaciones y habilidades necesarias ante el reto de tener un nuevo hijo/a. Por ejemplo: Impartiéndoles formación (cursos, talleres, charlas, conferencias…) sobre Educación Prenatal (de la misma manera que en algunas empresas ya se imparte formación a sus trabajadores sobre temas tales como: hábitos de vida saludables, nutrición, bienestar emocional, mindfulness, etc.)
  • Y en el marco de su RSE “externa”, apoyando programas e iniciativas de Educación Prenatal en la sociedad, y promoviendo su importancia.

Educación Prenatal Natural y bienestar organizacional

El bienestar del empleado y el bienestar organizacional se están consolidando como aspectos esenciales en las empresas, con un creciente protagonismo tanto en el ámbito de sus políticas de Recursos Humanos, como en función de su estrecha relación con la RSE y la Sostenibilidad. Como he señalado anteriormente, esto era así antes de la pandemia y se ha visto potenciado con ella.

Como también he expuesto anteriormente, dentro del bienestar organizacional la dimensión familiar de los empleados adquiere un papel cada vez más relevante, con el impulso que están cobrando iniciativas como el “parenting journey” (acompañamiento al empleado en su faceta como reciente padre/madre, y/o como futuro padre/madre).

Es en este contexto, y una vez que hemos visto ya la importancia de la Educación Prenatal Natural, en el que lanzo a las empresas que quieran seguir avanzando en su apuesta por la sostenibilidad, por la RSE y por el bienestar organizacional, la propuesta ¡y reto! de que incorporen la Educación Prenatal Natural.

Un reto y una llamada a la acción

Un reto que sin duda le aportará inmensos beneficios a sus empleados, a sus familias, y a la sociedad en general, contribuyendo así a hacer de la empresa un agente privilegiado en la construcción de un mundo mejor, más feliz, sano, próspero y sostenible.

Un reto que, asimismo, le aportará relevantes beneficios a la propia empresa. Estos son algunos:

A nivel interno:

  • Aumento de la motivación y el compromiso de sus empleados.
  • Mejor clima laboral.
  • Aumento del orgullo de pertenencia.
  • Impulso del employer branding, contribuyendo a atraer y retener el mejor talento.
  • Mejor employee experience, facilitando una experiencia del empleado más satisfactoria.
  • Impulso del employee branding, propiciando que los empleados sean los mejores embajadores de la organización.

A nivel externo:

  • Aumento de la reputación corporativa.
  • Mejora del engagement con sus grupos de interés.
  • Mayor confianza hacia la organización.

Por todo ello, hago una llamada a la acción a los directivos de las empresas y a los responsables de los departamentos de Recursos Humanos, RSE, Sostenibilidad, Innovación Social, y a cualquier otro líder que se sienta interpelado a aportar a sus colaboradores y a la sociedad en general los inmensos beneficios que sin duda aporta la Educación Prenatal Natural.

No olvidemos que, en acertada frase que ya he mencionado anteriormente, “el mundo que dejemos a nuestros hijos dependerá de los hijos que dejemos a nuestro mundo”.

Y no olvidemos tampoco que la sociedad, así como todos los grupos de interés de las empresas, demandan cada vez más de éstas un papel activo en la construcción de un mundo mejor y más sostenible.

Un papel que ha de ser plasmado tanto dentro como fuera de las organizaciones, para estar a la altura de las expectativas en este nuevo paradigma empresarial que está surgiendo, y del que he comenzado hablando al principio de este artículo.

Muchas y muy sinceras gracias a todas las personas que lo habéis leído.

Recursos y bibliografía

Asociación Nacional de Educación Prenatal (ANEP) de España.

BERTIN, M.-A. (2006). La educación prenatal natural: Una esperanza para el niño, la familia y la sociedad. Madrid: Mandala Ediciones.

CARBALLO, C. y VIZCAÍNO, P. (2017). Educación Prenatal, Educación para la Paz: Una educación en valores desde el inicio de la vida. Florencia: Editorial Stella Matutina.

HURTADO, M. (2016). Importancia de la educación prenatal (desde una mirada a Latinoamérica). “Apuntes de Pedagogía” del Boletín del Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Madrid. Nº 260, pp. 17-19.

HURTADO, M. (2020). Pedagogía Prenatal y Responsabilidad Social Corporativa. Vídeo ponencia presentada en las I Jornadas Internacionales de Pedagogía Prenatal, organizadas por la Universidad Autónoma de Madrid, la Red Iberoamericana de Pedagogía (REDIPE) y la Asociación Nacional de Educación Prenatal (ANEP) de España. Celebradas en modalidad virtual los días 18 y 19 de noviembre de 2020.

HURTADO, M. (2021). Educación Prenatal, Iberoamérica y Responsabilidad Social Empresarial. Vídeo ponencia presentada en el II Congreso Iberoamericano de Responsabilidad Social, EncontraRSE, organizado por EmpresAbility. Celebrado en modalidad virtual del 14 al 16 de abril de 2021.

VERNY, T. (2003). El futuro bebé: arte y ciencia de ser padres. Barcelona: Urano.

Nota: Este artículo forma parte del libro “Educación Prenatal Natural, Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa”, que publicaré en los próximos meses.

 Por Manuel Hurtado Fernández

Manuel Hurtado Fernández
Categorias: Opinión

Escribir Comentario

<