España: El 73% de los consumidores está muy preocupado por el desperdicio alimentario

España: El 73% de los consumidores está muy preocupado por el desperdicio alimentario

Cada segundo se tiran en el mundo más de 79 toneladas de comida, es decir, más de 2.500 millones de toneladas al año. Solo en España casi 8 millones de toneladas de alimentos anuales acaban en la basura, según la FAO. Esta realidad hace que cada 29 de septiembre se tenga que continuar dando la voz de alarma sobre esta problemática en el Día Internacional de la Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos. Para incidir con su objetivo de concienciación, la compañía de impacto social Too Good To Go ha llevado a cabo un estudio junto con la consultora social, 21 gramos, sobre la percepción de los ciudadanos con respecto al desperdicio de alimentos.

Este informe revela que el 73% de los consumidores españoles está muy preocupado por el desperdicio de alimentos y es algo que les hace sentir mal. Pero, ¿cuáles son las razones por las que les preocupa? En primer lugar por el impacto que supone a nivel económico, seguido de una cuestión ética y social y por el impacto medioambiental en este orden. De hecho un 65% de los consumidores piensa en las consecuencias que tiene para el planeta cuando tira comida.

La directora de Too Good To Go en España, Marie Lindström, recuerda la importancia de las consecuencias medioambientales que tiene el desperdicio. “Es responsable de hasta el 10% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Además, cuando se desperdicia un alimento se están tirando también los recursos empleados para su producción como el agua, la tierra o la energía. Por ello, cada comida que no se desperdicia marca la diferencia, porque no solo se ahorra dinero sino al mismo tiempo se está cuidando el planeta”.
Otro de los datos del estudio, es que además de estar preocupados, los ciudadanos asumen que son ellos mismos los principales responsables del desperdicio alimentario, señala el 75% de los encuestados, colocándose a sí mismos por delante del sector HORECA (72%) y las grandes superficies (71%).

Con respecto a las principales causas por las que se desperdicia comida, los consumidores destacan en este estudio tres razones fundamentales: la forma de planificar y hacer la compra; cómo se organizan y almacenan los alimentos en la despensa o en la nevera, y, por último, la elaboración o cocinado de los alimentos para aprovecharlos al máximo. Además, a estos motivos, se suma el desconocimiento sobre la diferencia entre la fecha de caducidad de los productos y la de consumo preferente.

Fuente: https://www.compromisorse.com/

Otras Fuentes
Categorias: España, Noticias

Escribir Comentario

<