Fundación Woman Fordward presenta su Anuario del Liderazgo Femenino en España
El documento, del que Diario Responsable es medio colaborador, desentraña las claves del liderazgo de las mujeres en nuestro país. Esta publicación, además de ser imprescindible para lograr mayor igualdad, es una herramienta útil para empresas y medios de comunicación.
La fundación Woman Forward tiene como misión promover la creación de valor en las organizaciones, visibilizando el liderazgo femenino en el entorno económico: institucional, empresarial y del emprendimiento. Y este recién publicado anuario es una herramienta imprescindible para comprender estas claves, que además permite obtener información totalmente actualizada tanto para las asociaciones de mujeres, como para medios de comunicación y empresas, tal y como resaltó Mirian Izquierdo, presidenta de la Fundación, durante el acto de presentación.
La investigación que ha permitido desarrollar el anuario demuestra que tan solo un 16% de las mujeres alcanza puestos en los Comités de Dirección. Para conseguir aumentar esta cifra, Mirian Izquierdo defendió la importancia de las empresas de Executive Search frente a la meritocracia para que la incorporación femenina a los puestos directivos sea más justa y estén basados en el talento y la excelencia en el trabajo. Así mismo, la presidenta de la Fundación explicó que el anuario ofrece visibilidad a las diferentes asociaciones de mujeres y, con ello, se amplía el mercado del talento femenino para los puestos de decisión de las empresas.
De ahí la importancia de la firma del Código de Conducta Voluntario para estas empresas cuyo objetivo, según Mirian Izquierdo, es poner en valor la aportación de estas empresas en la selección de las mujeres para los puestos directivos evitando sesgos y fomentando los talent pool incluyendo empresarias, profesoras de universidad, investigadoras, etc. El Código de Conducta Voluntario contó con el apoyo de Sara Bieger, socia y directora de Alto Partners, que destacó la transparencia de las Executive Search y su misión para conseguir que las empresas reflexionen sobre sus equipos, diversidad, sostenibilidad, etc, para lograr cambios estructurales a la hora de seleccionar los mejores perfiles para los puestos de dirección y con Marta García-Valenzuela, socia de Diversidad de Talengo, que destacó el compromiso público que se establece con el Código de Conducta Voluntario para la renovación de los consejos enriqueciendo a las empresas a través de la sostenibilidad social.
Por su parte, Alexandra Polacci, directora de relaciones institucionales de APD, afirmó que “las mujeres estamos de moda” porque cada vez estamos más preparadas, ofrecemos visión global, trabajo en equipo y empatía. En esta misma línea, Ángel Asensio, Presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, expuso que la representación femenina en puestos directivos es mucho mayor en las empresas que cotizan en el IBEX 35. En solo tres años se ha incrementado esta participación del 16 al 33%, superando la media de la Comunidad Europea. Sin embargo, la brecha salarial es aún del 14,2% y el paro femenino durante la pandemia del Covid 19 ha aumentado un 18,39% frente al 16,6% masculino. Así mismo, afirmó que para que una sociedad sea más justa debe de ser más inclusiva con igualdad de oportunidades para el liderazgo femenino empresarial.
El director de Relaciones instituciones de la Fundación Woman Forward, Martín Hernández Palacios, presentó los contenidos del anuario así como su objetivo primordial: dar visibilidad a las mujeres líderes de nuestro país basándose en datos objetivos con los méritos de las “Protagonistas”, apartado donde se dan a conocer las mujeres que han sido premiadas o reconocidas en alguna labor en especial durante el año. Así mismo, “Nombramientos” detalla los principales cambios directivos en los puestos de decisión de las cúpulas empresariales con las mujeres como protagonistas. El anuario cuenta también con un apartado de “libros con temáticas de liderazgo y mujer” y mención especial merece “Investigaciones” sobre temas de igualdad y liderazgo. También tiene un “Quien es quien”, un completo directorio de asociaciones de mujeres y liderazgo.
Tras la presentación del anuario, Charo Izquierdo, que condujo el evento, dio paso a una mesa redonda sobre los retos del liderazgo femenino, moderada por Carlos Peñaloza, consejero delegado de Radio Inter, en la que intervinieron Cruz Sánchez de Lara, vicepresidenta de El Español, Eva Serrano, vicepresidenta de la Cámara de Comercio, Irene Prieto, directora general de la Escuela de Formación Profesional ESSAE, Inmaculada de la Haza, socia de BALDER, y Lucia Casanueva, socia y directora de la empresa de comunicación PROA. En este espacio de discusión se destacaron las cualidades de las mujeres para gestionar puestos directivos como la empatía, la responsabilidad social, la eficacia, la confianza, el respeto por la diversidad y la igualdad, la inteligencia emocional y su espíritu colaborador.
Como principales barreras a subsanar señalaron el techo de cemento (el sabotaje que las propias mujeres se hacen a si mismas dudando de sus capacidades, de si están preparadas, de si pueden o de si saben) La falta de corresponsabilidad en los hogares, la renuncia a las carreras profesionales para ser madres, la brecha salarial y la falta de educación en igualdad en las escuelas.
Finalmente, para completar la visión sobre el liderazgo femenino se contó con la presencia del embajador de Francia, Excelentísimo D. Jean-Michel Casas que expuso el balance de los 10 años de la Ley de cuotas de género francesa, la Ley copé-Zimmermann, un 40% de mujeres en los Consejos de Administración de las empresas que cotizan en bolsa para conseguir el justo reconocimiento a sus talentos. Se considera un gran éxito ya que de un 10% en 2009 se ha pasado a un 44’6% en 2021, convirtiendo a Francia en la primera dentro de la Unión Europea y la segunda en todo el mundo tras Islandia. Aún así, manifestó que queda mucho trabajo por delante ya que las mujeres en puestos de dirección son escasas y también en otros temas que actualmente se están debatiendo en los órganos legislativos del país vecino como el permiso de paternidad, entre otros.
Fuente: https://diarioresponsable.com/
- La COP29 acaba con un acuerdo de financiación climática de 300.000 millones de dólares que se queda corto - 27 noviembre, 2024
- El 59% de empresas globales sin plan de transición climática publicado - 27 noviembre, 2024
- Exposiciones naturales en Valencia o cine butanés en Madrid: estos son los planes ODS de la semana - 27 noviembre, 2024