GRI vincula el G4 con los Principios Rectores
En el marco del cuarto Foro de Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos, el GRI ha lanzado un documento que vincula las directrices del G4 y los Principios Rectores de Naciones Unidas sobre empresas y derechos humanos.
El Foro Anual sobre Empresas y Derechos Humanos es la mayor reunión mundial en esta materia. Así reúne a expertos y profesionales para debatir sobre los retos actuales en empresas y derechos humanos. Esta edición del foro ha puesto el foco en el reporting y la medición de los Principios Rectores. De esta manera, el documento de vinculación presentado por el GRI muestra a los grupos de interés las oportunidades existentes y el potencial para las empresas de integrar y adherirse a los Principios Rectores siguiendo las directrices del G4 en sus reportes de sostenibilidad.
El presidente ejecutivo del GRI, Michael Meehan, señala: «Gobiernos y empresas de todo el mundo consideran el cambio climático y los derechos humanos como algunos de los mayores desafíos de nuestro tiempo. Sin embargo, son aspectos que a menudo se tienen en consideración de forma aislada. Los riesgos del cambio climático incluyen temas más allá de carbono y energía, como la migración de la población, los derechos humanos, la desigualdad, la corrupción, y muchos otros. Es importante que los consideremos de manera integral y comprender la conexión entre estos riesgos globales para trabajar hacia soluciones inclusivas».
Los Principios Rectores reconocen la importancia de la transparencia corporativa y fueron adoptados por unanimidad por la Asamblea General de la ONU en 2011. Por primera vez, con la adopción de estos principios se aclaró que los Estados tienen el deber de proteger los derechos humanos mientras que el sector privado tiene la responsabilidad empresarial de respetarlos.
“La información corporativa que combina el uso de principios internacionales en temas específicos junto con normas para la presentación de informes de sostenibilidad de temas no financieros es fundamental para crear la transparencia necesaria que permia una mejor toma de decisiones por parte de gobiernos, empresas y grupos de interés”, añade Meehan.
ACCEDA AL DOCUMENTO: GRI-UNGP_LinkageDoc
Fuente: http://www.corresponsables.com/
- La COP29 acaba con un acuerdo de financiación climática de 300.000 millones de dólares que se queda corto - 27 noviembre, 2024
- El 59% de empresas globales sin plan de transición climática publicado - 27 noviembre, 2024
- Exposiciones naturales en Valencia o cine butanés en Madrid: estos son los planes ODS de la semana - 27 noviembre, 2024