La Responsabilidad Socio-Ambiental Universitaria en AUSJAL
Elaborado por la Red de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) de la Asociación de Universidades confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL)
El documento “Nuevas Políticas y Sistema de autoevaluación y gestión de la Responsabilidad Socio-Ambiental Universitaria en AUSJAL” tiene el propósito de explicitar y dar a conocer los avances conceptuales y también operativos en torno a la definición sobre los elementos y las prácticas que deben conformar las expresiones de Responsabilidad Socio-ambiental en las universidades jesuíticas en América Latina, a la luz de las profundas transformaciones socio-económicas, educativas y eclesiales acontecidas tras más de una década de institucionalización del enfoque en las universidades de AUSJAL. Por ello aborda de modo sistematizado los criterios, las dimensiones y ejes capaces de ser evaluados en clave de RSU, a fin de contribuir en la autoevaluación periódica del estado de situación, como imperativo para la planificación de acciones superadoras y mejoras en la institucionalización real y efectiva del enfoque en las funciones sustantivas de las universidades.
Habiéndose aplicado el sistema de autoevaluación de la RSU en dos ocasiones (en el período 2009- 2010 en 14 universidades y en el período 2014- 2015 en 17 universidades integrantes de la Red de RSU- AUSJAL), la versión que aquí se presenta se inserta en un contexto de profundos cambios tanto a nivel interno como externo a la Red. Esta edición 2022 recoge revisiones y ajustes surgidos tras la reflexión profunda y crítica desarrollada por la Red de RSU durante 2020-2021 que optimizan la comprensión del compromiso socio-ambiental y el enfoque de la RSU en AUSJAL, en la perspectiva del paradigma de Ecología Integral (Cartas encíclicas Laudato Si’12 y Fratelli Tutti13), constituyendo la base para la posterior producción de información institucional y estadística compatible con los sistemas de información, planificación y gestión universitaria.
Se espera que el mismo brinde a las universidades parámetros actualizados de políticas sobre la orientación y las actividades de Responsabilidad Socio-ambiental Universitaria (RSU) con marcada identidad ignaciana, y que constituya un aporte concreto a la institucionalización del enfoque en el ámbito de la educación superior de toda América Latina.
Fuente: https://jesuitas.lat/
A través de "Otras fuentes" publicamos artículos relacionados de otros medios, notas de prensa, o artículos de usuarios no registrados en sirse.info
- La COP29 acaba con un acuerdo de financiación climática de 300.000 millones de dólares que se queda corto - 27 noviembre, 2024
- El 59% de empresas globales sin plan de transición climática publicado - 27 noviembre, 2024
- Exposiciones naturales en Valencia o cine butanés en Madrid: estos son los planes ODS de la semana - 27 noviembre, 2024