Nuevo marco legislativo: decálogo para comunicar en sostenibilidad
Recientemente, se celebró el evento “La importancia del relato corporativo basado en datos para la comunicación de sostenibilidad”, con la participación de destacados expertos como Kiko Llaneras, periodista de datos de El País; Miguel López-Quesada, presidente de Dircom; Ana Gascón, presidenta de Dirse; e Isabel Roser, senior advisor en sostenibilidad de Burson. Tras reflexionar sobre las valiosas conversaciones de estos ponentes, la agencia de comunicación Burson elaboró un documento con las 10 Claves para comunicar en sostenibilidad ante el nuevo marco legislativo.
La entrada en vigor de la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD, por sus siglas en inglés) marca un cambio significativo para las empresas, no solo en la información que deben reportar, sino también en cómo deben hacerlo.
El objetivo principal de esta directiva es mejorar la transparencia y la estandarización en la divulgación de información sobre sostenibilidad, haciendo que los informes sean más detallados y confiables. Así, se establece un marco más integral para evaluar el impacto y las estrategias sostenibles de las organizaciones, alineándose con el modelo de desarrollo europeo. Se espera que las empresas elaboren informes de sostenibilidad que faciliten la toma de decisiones, beneficiando no solo a las grandes corporaciones, sino también a todos los grupos de interés.
En este escenario de fuertes cambios, las empresas deben adaptarse y evolucionar en la forma en que comunican sus estrategias de sostenibilidad. En este nuevo contexto, la rigurosidad, la coherencia y la creatividad se vuelven esenciales en las narrativas corporativas y las estrategias de comunicación. La Directiva subraya la importancia de centrar la comunicación en datos precisos y verificables.
La transparencia, que antes podía ser voluntaria y variable, ahora está reglamentada, lo que obliga a una mayor sofisticación en la presentación de la información. Esta sofisticación se logrará mediante el uso eficaz de numerosas métricas y la habilidad para manejar los datos, creando un equilibrio perfecto entre cifras y narrativas.
En este contexto, la agencia de comunicación Burton presenta las 10 claves para comunicar la sostenibilidad de manera eficaz y responsable dentro del nuevo marco regulatorio. Estas se desprenden de las conclusiones del evento “La importancia del relato corporativo basado en datos para la comunicación de sostenibilidad”, con la participación de destacados expertos como Kiko Llaneras, periodista de datos de El País; Miguel López-Quesada, presidente de Dircom; Ana Gascón, presidenta de Dirse; e Isabel Roser, senior advisor en sostenibilidad de Burson.
- Hacer simple lo complejo. La sostenibilidad es un mundo complejo que las compañías deben ser capaces de simplificar para que el mensaje llegue con claridad a sus audiencias.
- Trabajar un data storytelling atractivo y creíble. Ayudará a conseguir esa tan ansiada diferenciación y un mayor impacto en la confianza de los grupos de interés.
- Incorporar grandes dosis de creatividad en las acciones de comunicación. Independientemente de la audiencia a la que se dirijan, solo así las empresas captarán su atención.
- Comunicar desde la autenticidad, honestidad y coherencia. Evitar el greenwashing es crucial para mantener la confianza y la reputación de la compañía.
- Involucrar a los grupos de interés en la cocreación de estrategias de sostenibilidad. Esto asegura una mayor legitimidad durante todo el proceso.
- Generar y testar mensajes corporativos conjuntamente con los grupos de interés. Esto garantiza su eficacia.
- No olvidar a los empleados en el proceso de creación y comunicación. Esto contribuye a construir una cultura transformadora que estimule el cambio y permita avanzar con el convencimiento de toda la estructura empresarial.
- Fomentar la colaboración entre las áreas de sostenibilidad y comunicación. Ambas son estratégicas en el nuevo contexto regulatorio y se retroalimentarán mutuamente en beneficio de la reputación corporativa de las empresas.
- ormación en sostenibilidad. No solo a los equipos de comunicación para que puedan destilar el complejo lenguaje técnico a una narrativa accesible, sino a todos los empleados para que comprendan lo estratégico de la sostenibilidad.
- Actitud valiente al comunicar. Evitar el ‘green hushing’ y aprovechar la oportunidad de ser diferente es fundamental.
Estas claves proporcionan una guía clara y práctica para que las empresas puedan navegar y prosperar en el nuevo entorno regulatorio de sostenibilidad.
Fuente: https://diarioresponsable.com/
- La COP29 acaba con un acuerdo de financiación climática de 300.000 millones de dólares que se queda corto - 27 noviembre, 2024
- El 59% de empresas globales sin plan de transición climática publicado - 27 noviembre, 2024
- Exposiciones naturales en Valencia o cine butanés en Madrid: estos son los planes ODS de la semana - 27 noviembre, 2024