Tag "Empresas"

Ir a Inicio
Iberoamérica Noticias

Estas son las 25 empresas líderes de sostenibilidad en Colombia

Forbes Colombia ha revelado su lista de las 25 empresas líderes en sostenibilidad para 2024, destacando a las compañías que avanzan en la implementación de criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG). Esta selección busca reconocer a las empresas que no solo han cumplido con las normativas locales, sino que perciben la sostenibilidad como una oportunidad estratégica, alineando sus operaciones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las metas de descarbonización global. Al liderar la transformación hacia una economía

Iberoamérica Noticias

Taxonomía Sostenible, guía para empresas comprometidas en México

La Taxonomía Sostenible de México es un instrumento que permite identificar, mediante una metodología específica, qué actividades económicas se pueden catalogar como sostenibles. El documento, publicado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), está diseñado para evitar actos negativos, como el greenwashing. La versión mexicana está basada en otras ya emitidas en el mundo, como la de la Unión Europea, la china o la colombiana. Toma marcos de referencia como el Acuerdo de París, la Agenda 2030 y

Empresas y derechos humanos

Empresa, Derechos Humanos y Sostenibilidad

Hace ya más de veinte años, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas hizo un llamamiento a las empresas para gestionar su actividad conforme a Diez Principios articulados en torno a los derechos humanos, la lucha contra el cambio climático y la protección de nuestros recursos naturales y biodiversidad. Cuatrecasas se adhirió a ese llamamiento desde el inicio. Hoy somos testigos directos del tránsito del soft law a la promulgación de normas de control de la conducta empresarial por medio

Iberoamérica Noticias

Las 25 empresas líderes en Sostenibilidad de Forbes Colombia 2024

Anualmente, Forbes US destaca a las 100 empresas que avanzan satisfactoriamente en su descarbonización y en acciones climáticas que involucran a su cadena de valor. Como antesala a la Semana de la Sostenibilidad, la edición de Colombia adaptó la metodología de casa matriz para resaltar la gestión de 25 Empresas Líderes en Sostenibilidad. Estas compañías comprenden la noción de oportunidad de implementar criterios ASG en sus negocios, más allá de lo estrictamente normativo. La metodología empleada consideró la solidez financiera

Empresas y derechos humanos

¿Qué son los procesos de debida diligencia para las empresas y cómo se relacionan con la trata de personas?

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó en 2011 por unanimidad los llamados Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (PRNU). Comprenden un total de 31 principios establecidos para abordar la cuestión de la responsabilidad de las empresas y la rendición de cuentas en relación con los derechos humanos. Son conocidos también como los Principios de Ruggie, al ser desarrollados por John Ruggie, Representante Especial del Secretario General de la ONU para

Iberoamérica Noticias

El 57 % de empresas en Colombia ya han definido una política de sostenibilidad, aunque todavía hay oportunidades de mejora

KREAB Colombia, en alianza Views Corporation y GlobalNews Group, presentan los resultados del «II Estudio de Tendencias de Sostenibilidad en Colombia”, un informe que entrega una visión integral del estado de la sostenibilidad en el entorno empresarial colombiano, así como la exposición mediática sobre temas de sostenibilidad en los medios de comunicación. De acuerdo con Alfonso Castro Cid, Managing Partner de KREAB Colombia “En este estudio se hace evidente que la conversación de la sostenibilidad está tomando un rol protagónico

Empresas y derechos humanos España Noticias

Debida Diligencia, nuevo marco de responsabilidad para las grandes empresas españolas

En 2014 se aprobó la primera legislación europea de reporting de sostenibilidad empresarial con la Directiva conocida como NFRD (Non-Financial Reporting Directive). Con su transposición al ordenamiento español (la Ley 11/2018), se introdujo por primera vez el concepto de información no financiera en nuestro país, estableciendo las primeras obligaciones de reporte a determinadas empresas. Con el paso de los años, la obligatoriedad de presentar el informe de carácter no financiero ha ido adaptándose conforme las normativas europeas y españolas y

Buenas Prácticas RS

50 empresas de Ecuador inician su proceso de certificación ISO 50 001 para sistemas de gestión de energía

El Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP), en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), y el apoyo de la Universidad Central del Ecuador (UCE), inició el proceso de certificación: «Auditor Interno en la Norma ISO 50 001 – Sistemas de Gestión de Energía» que tiene como objetivo certificar a los auditores internos de 50 empresas medianas y grandes consumidoras de energía eléctrica del país. Este proceso establecerá un sistema de

Iberoamérica Noticias

Una de cada tres compañías en Chile no considera acciones ligadas al cambio climático en su presupuesto de Marketing según resultados de CMO Survey Chile 2024

Encuesta impulsada por Deloitte con el apoyo de la Escuela de Negocios UAI evidenció que un 55% de las compañías declara haber incorporado acciones relacionadas con el cambio climático en su estrategia de marca, cifra que en 2023 llegaba a un 70%. Una de cada tres empresas en Chile no considera acciones tendientes a combatir el cambio climático en su presupuesto de Marketing, pese a que la mayoría de ellas (55%) declara contemplar este desafío global como parte de su

Internacional Noticias

¿Por qué las empresas invierten solo un aproximado del 1% en RSC?

EAE Business School —perteneciente a Planeta Formación y Universidades—, junto con el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB) y la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios (FIJE), lanzaron recientemente su III Observatorio de la Sostenibilidad en Iberoamérica, en donde analiza el compromiso de las Empresas Socialmente Responsables en México y se encontró que el presupuesto que se destina para estas demandas sociales supera por poco el 1% de los ingresos totales de las empresas. ¿Qué pasa en México? El estudio detalla que