La vinculación con las empresas e instituciones no es un trabajo sencillo, es de tocar puertas, de picar piedra, afirmó. Pero, actualmente hay una conciencia por parte de las corporaciones; ya hay una cultura de mayor inclusión y participación en el tema.
En responsabilidad social empresarial (RSE), el reto más grande para emprendedores sociales y asociaciones es llegar a las personas que toman las decisiones, a las “cabezas de las grandes compañías”, que sí quieren apoyar este tipo de proyectos, pero no saben con quién, cómo o en dónde, aseguró Ana Yolanda López Domínguez, directora de Pan Q Ayuda.
La vinculación con las empresas e instituciones no es un trabajo sencillo, es de tocar puertas, de picar piedra, afirmó. Pero, actualmente hay una conciencia por parte de las corporaciones; ya hay una cultura de mayor inclusión y participación en el tema.
Pan Q Ayuda es una sociedad cooperativa productiva, dedicada a la elaboración de panadería. Fue constituida en diciembre del 2012 en Querétaro, por un grupo de personas con discapacidad, de la tercera edad y madres solteras cabeza de familia, con el fin de autogenerar fuentes de empleo y sustento.
Vinculación y Responsabilidad Social Empresarial
La cooperativa trabaja hoy en día con compañías como Samsung, Jaffra, Grupo Natura y el Tecnológico de Monterrey.
“Es un proyecto estratégico que toca la puerta de ese empresario que quiere hacer responsabilidad social de alto impacto y bajo costo, porque si bien las empresas tienen un presupuesto para galletas, tal vez pueden tener un poquito de presupuesto para responsabilidad social”, comentó.
Agregó que, por ejemplo, las compañías pueden participar en proyectos como el de Pan Q Ayuda, considerando la compra de productos para los coffee breaks de sus capacitaciones, reuniones y otros eventos.
También, es posible que se incluya en el propio presupuesto que corresponde a responsabilidad social, el cual ya está determinado en muchas firmas. “Ahí puedes apoyar porque estás generando empleo y tus empleados también pueden participar de una manera funcional, acercándolos, que vivan una experiencia de ayudar a alguien”.
Acorde con la directora, las firmas ya comprenden y consideran lo que se trata en el tema de responsabilidad social, pero muchas veces no tienen el tiempo o no hay proyectos estratégicos que les permitan hacerlo rápido, a bajo costo y sin comprometer mucho trabajo.
Fuente: El Economista
- La COP29 acaba con un acuerdo de financiación climática de 300.000 millones de dólares que se queda corto - 27 noviembre, 2024
- El 59% de empresas globales sin plan de transición climática publicado - 27 noviembre, 2024
- Exposiciones naturales en Valencia o cine butanés en Madrid: estos son los planes ODS de la semana - 27 noviembre, 2024