Moledo CannabiRSE: Modelo de RSE terciaria para empresas productoras de derivados del cannabis

Moledo CannabiRSE: Modelo de RSE terciaria para empresas productoras de derivados del cannabis

RESUMEN

Se parte de las circunstancias que rodean a la planta Cannabis en su desarrollo en lo socio-económico-sanitario reciente, ligado a uso y comercio ilegales, su impacto en adolescentes y jóvenes, y su actual ingreso como base de producción de diferentes bienes dentro de los sistemas productivos legales de los países. Se diseña un modelo de Responsabilidad Social Empresarial -RSE- para empresas de la industria de derivados de la Cannabis (1).

SUMMARY

It is based on circumstances that surround the Cannabis plant in its recent socio-economic-health development, linked to illegal use and trade, its impact on adolescents and young people, and its current income as a production base for different goods within the productive systems countries legal. A model of Corporate Social Responsibility -RSE- is designed for companies in the Cannabis derivatives.

PALABRAS CLAVES

Cannabis – Impacto en jóvenes – Modelo de RSE – Nuevo Paradigma – Usos Ilegales

KEYWORDS

Cannabis – Impact on young people – CSR Model – New Paradigm – Illegal Uses

INTRODUCCIÓN

Con la Entidad Sin Ánimo de Lucro -ESAL- El Ágora, con sede principal en el Municipio de Envigado, Departamento de Antioquia en Colombia, se diseñó un modelo de Responsabilidad Social Empresarial -RSE- que coadyuva en la gestión positiva no solo del impacto inicial de la planta en su momento de ilegalidad, sino también en los efectos que pueda tener en los niños y adolescentes su inclusión en los procesos de producción legales de su localidad y la renovación del paradigma y sus conceptos en relación con la planta, como otros componentes en su ingreso a la cadena de producción.

El Modelo CannabiRSE promueve un acercamiento de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes -NNAJ- a la planta y sus productos derivados, que mitigue el concepto anterior sobre ella generado por la actitud social de defensa frente a la relación hombre-planta enmarcada en su uso ilegal e inadecuado. Paralelamente a esto, se busca un efecto reductor de los elementos condicionantes de la Trampa de Pobreza que rodea a NNAJ e impide su movilidad social y su adaptación y fortalecimiento de las capacidades para la productiva administración de sus riesgos de todo origen, reduciendo así sus niveles de vulnerabilidad y acercándolos adecuadamente a la Industria 4.0, como el presente contexto de su desarrollo productivo.

  1. DESARROLLO
  2. ELEMENTOS CONCEPTUALES

El documento se enmarca en la caracterización de la RSE que contempla tres tipos de ella: Primaria, Secundaria y Terciaria. Se entiende como RSE Primaria la que dirige su actuación hacia los propietarios o accionistas de la organización, tipo de RSE fundamental en la medida en que aporta altamente a la sostenibilidad y perdurabilidad de la empresa. Por otro lado, la RSE de tipo Secundario va hacia los otros grupos de interés internos a la organización, como son los empleados y los proveedores. La RSE Terciaria la constituye aquella cuyo sujeto es la comunidad que recibe la influencia directa de los procesos de producción de la organización, más allá que los bienes y/o servicios que ésta provee a la sociedad.

Se estructura en el marco de un modelo, porque esto no solo permite la actualización permanente necesaria en la medida en que su ámbito lo constituyen procesos sociales con sus características de complejidad, conflictividad potencial en relación con incentivos, intereses y expectativas y variabilidad ligada a lo anterior, sino que facilita su adaptación a cada uno de los grupos sociales en los cuales se desarrolle.

  1. ELEMENTOS TEÓRICOS

El marco general del modelo lo constituyen las nueve Dimensiones del Desarrollo Humano -DDH- o Dimensiones de la Protección Social -DPS- y sus Condiciones Básicas, que luego se expresan como “logros”, principalmente por su dirección hacia niños y adolescentes en el marco de la normativa internacional y colombiana que establece unas condiciones muy precisas para el goce efectivo de los derechos de este vital grupo poblacional con un enfoque de integralidad y simultaneidad (2).

Los derechos de los NNAJ están protegidos mediante unos principios de obligatorio cumplimiento, los cuales este modelo retoma y los convierte en su marco de política y en su horizonte, para aportar a su realidad: Principios como el ser todos estos derechos FUNDAMENTALES, sus condiciones de ser PREVALENTES y SIMULTÁNEOS en su ejercicio (No de desarrollo sucesivo), INALIENABLES, IRRENUNCIABLES y enmarcados en el INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO (3).

Lo anterior obliga al modelo a que facilite y coadyuve en el cumplimiento del mayor número y con la mayor calidad posibles, las diversas dimensiones y condiciones básicas, en sus justas características para niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

La RESPONSABILIDAD para el Modelo, es un concepto de competencia amplia (Corresponsabilidad), en el cual se involucra en primera instancia a las familias de los NNAJ, como corresponsables primarias, pero en lo pertinente también a los NNAJ. De igual manera son corresponsables y en ocasiones receptores de delegación, la sociedad y su obligación constitucional de solidaridad, y en esta sociedad a las organizaciones empresariales y su RSE. Finalmente, el Estado como receptor de delegación de competencias sociales, que a ese nivel tienen mejor y mayor calidad y costo-eficiencia. Este modelo se propone y se desarrolla en un marco de corresponsabilidad Individuo-Familia-Sociedad-Estado.

La Cuarta Revolución Industrial (Industria 4.0 / I-4.0) y su tendencia hacia la automatización y el intercambio de datos, y que incluye los sistemas ciberfísicos, el internet de las cosas y la computación en la nube; igualmente que la gran globalización no solo en mercados sino en la información y datos, hace que los NNAJ se desarrollen con nuevos “derechos”: el derecho a la “globalidad” desde lo local en su desarrollo, y a su capacidad de afrontar el reto del paso a la I-4.0

  1. ELEMENTOS METODOLÓGICOS

Para este diseño se aplicaron elementos correspondientes a las siguientes metodologías:

  • Elementos de investigación-acción-participativa
  • Modelación en contexto
  • Gestión de la Protección Social en el marco del Manejo Social del Riesgo -MSR- (4)
  • Interacción en Grupos Matriciales de actuación en Economía Colaborativa.

Los medios utilizados en el modelo son el multilingüismo y las TIC asociados con elementos de impacto frente a los determinantes del desarrollo humano (Dimensiones de la Protección Social), mediante una relación estratégica con la Red de Protección Social, como gestión macro colombiana del Sistema de la Protección Social, y su expresión en los municipios.

  1. CONCLUSIONES

La sociedad es el gran ámbito del impacto siempre positivo de la producción social organizada en sistemas y sectores industriales. Pero efectos colaterales de la producción pueden no ser tan positivos como sus efectos directos, lo cual obliga a preverlos, prevenirlos y, en casos, mitigarlos en beneficio de las comunidades.

Aparte de esta responsabilidad social organizacional de carácter legal, existe la necesidad de trasladar parte de los efectos benéficos del proceso de producción a las comunidades periyascentes a los sitios de producción, como cuota-parte por la utilización de sus recursos y medio ambiente.

El mundo empresarial ha leído este escenario y debe administrarlo con enfoques como el Manejo Social del Riesgo -MSR- (4), que permite visiones muy coherentes con el momento: integrales, pluridimensionales, multidisciplinarias y cumpliendo principios básicos en servicios y bienes con responsabilidad social Empresarial

  • REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
  • Restrepo Avendaño; Rubén Darío & Fundación “El Ágora”. (2015). Modelo de Responsabilidad Social Empresarial -RSE- Terciaria para Empresas Productoras de Derivados de la Cannabis dirigido a Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes de los Municipios Sede -Modelo CannabiRSE-. Envigado, noviembre de 2015
  • República de Colombia, Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política Nacional de 1991, Artículo 44 et all. Bogotá, Colombia, 1991.
  • República de Colombia, Congreso de la República. (2006). Ley 1098 de 2006. Diario Oficial No. 46.446 de 08 de noviembre de 2006. “Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia”. Bogotá, D. C. noviembre 8 de 2006.
  • .Holzmann, Robert & Jörgensen, Steen. Banco Mundial. (2000). “Manejo Social del Riesgo: Un nuevo marco conceptual para la Protección Social y más allá”. Documento de Trabajo No. 0006 sobre Protección Social. Washington D. C., USA. Febrero de 2000.
  1. AGRADECIMIENTOS

A la Entidad Sin Ánimo de Lucro -ESAL-, Fundación El Ágora. Envigado. Por su receptividad y colaboración en el presente diseño.

Rubén Darío Avendaño
Categorias: Opinión

Escribir Comentario

<