La mayoría de las empresas del IBEX 35 realiza la diligencia debida en materia de Derechos Humanos

La mayoría de las empresas del IBEX 35 realiza la diligencia debida en materia de Derechos Humanos

Según el White paper Nº 6 del Pacto Mundial de la ONU España sobre diligencia debida empresarial, todas las compañías pertenecientes al índice manifiestan un compromiso con los DD.HH. en sus memorias de sostenibilidad y un 85% de ellas posee políticas específicas.

Según las estadísticas del mercado continuo español, el 48% de las empresas cotizadas han adoptado procesos de diligencia debida en 2021, en comparación con el 7% en 2016. Este aumento refleja la creciente conciencia sobre la importancia de identificar y mitigar los impactos negativos en todas las dimensiones de las operaciones empresariales. En el caso específico del IBEX 35, referente en el mercado de valores y en el tejido empresarial español, destaca que la totalidad de las empresas del índice manifiestan un compromiso con los derechos humanos en sus memorias de sostenibilidad. Además, un 85% de ellas posee políticas específicas que incluyen la declaración de respeto a los DD.HH.

La implementación de procesos de diligencia debida en las empresas se convertirá en una realidad en 2024, imponiendo a las grandes compañías europeas la obligación de realizar y comunicar este ejercicio. En este contexto, el último informe del Pacto Mundial de la ONU España “White paper Nº 6. Diligencia debida empresarial: Cómo gestionar los riesgos en la cadena de valor y adaptarse a la nueva normativa” arroja luz sobre la situación de las empresas españolas en materia, además de definir los pasos del proceso de diligencia debida y destacar herramientas para involucrar a los grupos de interés.

A pesar de los evidentes avances en la materia, la publicación del Paco Mundial ofrece un análisis detallado del proceso de diligencia debida en estas empresas, revelando áreas de oportunidad. Específicamente, se observa que, aunque el 89% realiza diligencia debida dentro de su organización, solo el 51% informa sobre los impactos específicos de su cadena de suministro. Además, únicamente el 46% detalla las medidas adoptadas para abordar dichos impactos, mientras que el 51% realiza evaluaciones y supervisiones del proceso.

Con el propósito de asistir a las empresas en la adaptación a la nueva normativa, el documento efectúa un análisis de la futura Directiva europea sobre diligencia debida. En este contexto, se describe la relación de la Directiva con indicadores vinculados a distintos marcos de reporting y se esclarecen los pasos esenciales para el proceso de diligencia debida en derechos humanos y medio ambiente que toda empresa debe seguir.

Desde la iniciativa, se destaca que los procesos de diligencia debida pueden fortalecerse con aspectos ya contemplados en la Directiva europea, como la supervisión por parte de la alta dirección o una revisión anual. En este sentido, las empresas del IBEX 35 muestran un considerable margen de mejora, ya que la supervisión por parte del cuerpo directivo y la revisión anual del proceso de diligencia debida se llevan a cabo únicamente en el 26% y 31% de los casos, respectivamente.

Además, una medida integral en todo este proceso es la participación de los grupos de interés, aspecto que solo reporta el 17% del IBEX 35. Por otro lado, el documento resalta la existencia generalizada de canales de reclamación abiertos para todos los grupos de interés, demostrando un sólido compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas. Todos los miembros del IBEX 35 disponen de estos mecanismos para que empleados, comunidades locales y otros actores puedan denunciar situaciones de vulneración de derechos humanos o cuestiones ambientales.

No obstante, el informe señala que solo el 54% de las empresas informa tener medidas de reparación ante impactos negativos probados hacia los grupos de interés. Este hallazgo subraya la necesidad de un mayor compromiso en la implementación de procesos efectivos de reparación, que vayan más allá de la identificación de problemas, abordando de manera proactiva las consecuencias y contribuyendo a la restauración de derechos vulnerados.

Fuente: https://diarioresponsable.com/noticias/36246-la-mayoria-de-las-empresas-del-ibex-35-realiza-la-diligencia-debida-en-materia-de-derechos-humanos

Otras Fuentes

Escribir Comentario

<