Un estudio de la Universidad de Murcia alerta que el cambio climático «aumentará la frecuencia de las danas»

Un estudio de la Universidad de Murcia alerta que el cambio climático «aumentará la frecuencia de las danas»

«El cambio climático está afectando de manera particular a la Región». Esa es la primera conclusión del Informe de riesgos climáticos de la Región de Murcia 2024 que acaba de publicar la Universidad de Murcia (UMU). Una de las principales conclusiones del estudio es que las DANAs «representan una amenaza constante» para esta Comunidad Autónoma.

«La frecuencia e intensidad de estas tormentas han aumentado en las últimas décadas, lo que ha dado lugar a inundaciones recurrentes» en la Región de Murcia, amplía el informe. Sin ir más lejos, en 2019 una DANA devastadora asoló el municipio de Los Alcázares, una localidad de la costa a orillas del Mar Menor.

Ante este escenario, el catedrático en Geografía Física de la UMU, Carmelo Conesa García, investigador coordinador del Informe de Riesgos Climáticos, asegura a EL ESPAÑOL que el cambio climático «va a producir una aceleración de este tipo de procesos».

– ¿Cómo va a influir el cambio climático en las DANAs?

– Carmelo Conesa: Por un lado, dará lugar a un incremento en la magnitud e intensificación de la fuerza de las lluvias. Por otro lado, producirá una relativa mayor frecuencia de estas DANAs. Hay que recalcar que estos fenómenos existen desde siempre. Lo que ocurre es que desde hace dos o tres décadas se observa que están aumentando en número.

De hecho, el catedrático indica que en lo que va de siglo «ya se han producido 17 DANAs con lluvias torrenciales en la Región de Murcia. El promedio anterior era menor, en torno a 14 o 15 más o menos, en el mismo intervalo temporal». En este punto matiza que «si ampliamos el recuento de DANAs este siglo a todo el sureste español, la cifra supera la veintena».

En este sentido, Conesa amplía que el cambio climático «también puede producir un incremento de la frecuencia de las DANAs retrógradas, que tienden a quedarse estancadas o incluso van y vienen. Tardan mucho en marcharse y a veces duran varios días produciendo esas lluvias torrenciales».

Ante esta situación, el doctor en Geografía Física sugiere en el Informe de riesgos climáticos que la gestión del riesgo de inundaciones en la Región «requiere una mejora continua de las herramientas de predicción y de la cartografía de zonas inundables». Así, para mitigar los efectos de las DANAS, Conesa considera «fundamental implementar las medidas contempladas en los planes hidrológicos y de gestión del riesgo de inundación».

El investigador también resalta la importancia de «promover la elaboración de guías de adaptación al riesgo en los municipios, e invertir en infraestructuras hidráulicas y en sistemas de alerta temprana». Para lograr todo esto, concluye que la colaboración entre las distintas administraciones y la participación ciudadana «deben ser clave».

IA contra la sequía

Por otro lado, el catedrático de la Universidad de Murcia pone el acento en el riesgo de sequías y desertificación. En el Informe de riesgos climáticos alerta de que «la desertificación no es un reto nuevo, sino un proceso antropogénico iniciado ya hace varios siglos y que se muestra imparable en la actualidad».

– Si la desertificación y la sequía son procesos naturales, ¿hasta qué punto la acción del hombre puede contribuir a frenarlas?

– Carmelo Conesa: Es una pregunta muy interesante. El hombre, más que frenar, puede amortiguar los efectos de la sequía. Pero es un problema complejo porque son muchos factores los que intervienen, y no solamente factores de uso de recursos, sino también de iniciativa, de toma de decisión política. A veces, ciertos intereses hacen surgir conflictos en cuanto a la gestión del agua que complican ese sistema de amortiguación de la sequía en ciertas zonas.

– ¿Qué medidas se pueden implementar en la Región para amortiguar ese impacto de la sequía?

– Hay que buscar soluciones novedosas como la reutilización de aguas residuales al máximo, y también mejorar los sistemas de conservación de redes de suministro para evitar fugas. Usando inteligencia artificial se pueden detectar esas fugas de forma muy rápida y con el menor coste de reparación.

Asimismo, Conesa señala que la inteligencia artificial geoespacial «puede resultar bastante útil en la compleja gestión integral de las sequías en la Región de Murcia». A su juicio, esta tecnología «permitirá realizar análisis más sofisticados, predecir patrones y extraer información valiosa de ingentes cantidades de datos, acortando los tiempos de repuesta y estableciendo las estrategias y actuaciones más eficientes para cada situación de sequía».

Fuente: https://www.elespanol.com/

Escribir Comentario

<