Extremadura quiere ser un referente internacional en economía verde y circular
![Extremadura quiere ser un referente internacional en economía verde y circular](https://sirse.info/wp-content/uploads/2015/04/extremadura541x311-800x500_c.jpg)
La Junta de Extremadura, junto con representantes de agentes sociales y económicos, ha firmado un acuerdo para la construcción y puesta en marcha de una ‘Estrategia de Economía Verde y Circular para Extremadura. Extremadura 2030’.
Este acuerdo se incluye en el Marco Regional de Impulso a la Economía Verde y Circular de Extremadura, cuyo objetivo principal es convertir a la región en un referente en economía verde y economía circular a partir de la transición hacia un modelo extremeño con identidad propia, tal y como ya anunció Fernández Vara en el pasado Debate sobre la Orientación Política General de la Junta de Extremadura.
Así, para el jefe del Ejecutivo autonómico este acuerdo no es algo excepcional, sino que “es la consecuencia de colocar en la agenda política algo que debía estar”. “Éste no es un documento de Gobierno, sino de región y de país que pretende orientar hacia el futuro una parte importante de nuestras demandas”, ha subrayado Fernández Vara, quien ha considerado que el actual sistema político piensa mucho en el corto plazo y es necesario abordar ya dos cuestiones esenciales para el futuro como es el reto demográfico y el cambio climático.
Un referente internacional
La misión principal de la Estrategia de Economía Verde y Circular de Extremadura es convertir a la región en un referente internacional en la materia para 2030. En este sentido, Fernández Vara ha avanzado que hay ya casi 300 proyectos desarrollándose en Extremadura que tienen que ver con la economía verde y circular.
Según señala la Junta mediante comunicado, se trata de «una apuesta clara por el futuro de la región a través de un proyecto colectivo desde el punto de vista social, económico y ambiental, que atienda a un enfoque global de oportunidades basado en los recursos y capacidades locales».
Fuente: http://www.corresponsables.com
- La COP29 acaba con un acuerdo de financiación climática de 300.000 millones de dólares que se queda corto - 27 noviembre, 2024
- El 59% de empresas globales sin plan de transición climática publicado - 27 noviembre, 2024
- Exposiciones naturales en Valencia o cine butanés en Madrid: estos son los planes ODS de la semana - 27 noviembre, 2024