Responsabilidad Social Corporativa.
La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es definida por la OIT como el conjunto de accionesque toman en consideración las empresas para que sus actividades tengan repercusiones positivas sobre la sociedad, afirmando los principios y valores por los que se rigen, tanto en sus propios métodos y procesos internos como en su relación con terceros, permitiendo a las empresas mejorar su competitividad y valor añadido.
Tres ámbitos.
De manera resumida la Responsabilidad Social Corporativa abarca tres ámbitos concretos:
– El económico: engloba aspectos relacionados con la calidad de los servicios que presta la empresa y su influencia aseguradora del logro de los objetivos estratégicos coherentes con los valores, principios y necesidades de la sociedad.
– El social: implican y tienen relación con el personal de la empresa, por ende, a la ciudadanía, favoreciendo a colectivos con necesidades especiales.
– El medio ambiental: garantiza que la actuación empresarial sea favorecedora de la protección al Medio Ambiente, de los recursos naturales y tenga una especial preocupación por el desecho de los residuos que produzca.
Beneficios.
La gestión empresarial responsable, producirá los siguientes beneficios:
A Nivel Interno.
- Conseguimos implicar y comprometer al personal de la empresa a través de la motivación, comunicación interna y cultura corporativa obteniendo como consecuencia, incrementar la productividad, la calidad del producto y el servicio al cliente.
- Fortalecimiento financiero y gerencia.
- Mejora del ambiente de trabajo, motivador y estimulante.
- Capacidad de atraer y retener a personal de calidad, lo que repercutirá en desempeño del trabajo más eficiente.
A Nivel Externo.
- Poder de atracción de nuevos clientes y fidelización de los mismos.
- Mejora de imagen y calidad de nuestra marca y/o producto.
- Incremento de la influencia de la empresa en la sociedad con un aumento del rendimiento económico y financiero, permitiéndonos reducir costos de producción.
![ANEEEXO](http://i2.wp.com/an-eee.com/wp-content/uploads/2015/05/SEPARADOR.png?resize=171%2C3)
Normativa en materia de Responsabilidad Social Empresarial:
A nivel Nacional:
- La Responsabilidad Social de las Empresas. Diálogo social. 2007 Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
- Ley de Transparencia (Ley 26/2003), publicada el 18 de julio de 2003
- Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres. Título VII: La igualdad en la RSE
- Ley 39/1999, de 5 de noviembre, para promover la conciliación de la vida familiar y laboral de las personas trabajadoras
- Real Decreto 1469/2008, de 5 de septiembre, que modifica el Real Decreto 221/2008, de 15 de febrero, por el que se crea y regula el Consejo Estatal de RSE con el objeto de adaptar el reglamento a la nueva estructura de la Administración General del Estado
- Real Decreto 221/2008, 15 de febrero, de creación y regulación del Consejo Estatal de RSE
- Proposición de Ley sobre RSE. BOCG 10/05/2002
- Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público
- Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental
- Informe del Foro de Expertos en Responsabilidad Social de las Empresas
- Anteproyecto de Ley de Economía Sostenible
- Norma ISO 26000
A nivel Europeo:
- Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (2000/C 364/01)
- Libro Blanco sobre Responsabilidad Ambiental, Bruselas, 9 de febrero de 2000
- Libro Verde. Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas. 2001. Comisión de las Comunidades Europeas
- Agenda Social Europea aprobada por el Consejo Europeo de Niza de 7, 8 y 9 de diciembre de 2000 (2001/C 157/02)
- Comunicación da Comisión relativa a la Responsabilidad Social Empresarial, Una contribución empresarial al desarrollo Sostenible, Bruselas, 2 de julio de 2002
- Informe de la Comisión al Consejo, al Parlamento Europeo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones sobre la igualdad entre hombres y mujeres 2007
- Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo y al Comité Económico y Social Europeo para poner en práctica la Asociación para el crecimiento y el empleo: Hacer de Europa un polo de excelencia de la Responsabilidad Social de las Empresas
- Resolución del Parlamento Europeo, de 13 de marzo de 2007, sobre la responsabilidad social de las empresas: una nueva asociación
- Informe de la Reunión de Grupo de Alto Nivel RSE, Bruselas, 31 de Marzo de 2008
A nivel Internacional:
- Normativa sobre Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas, 2003
- Principios Universales del Pacto Mundial (Global Compact) en materia de derechos humanos, trabajo y medio ambiente
- Declaración OIT sobre Principios y Derechos Fundamentales del Trabajo. Ginebra. Junio, 1998
- Normas de Naciones Unidas sobre Responsabilidades de las Empresas Trasnacionales y otras Empresas Comerciales en la esfera de los Derechos Humanos
- Líneas Directrices de la OCDE para empresas multinacionales
- Objetivos del desarrollo del Milenio
por Isabel Jiménez
Fuente: http://auditoriatransparenciayrs.blogspot.com.es/
Últimas entradas de Otras Fuentes (ver todo)
- La COP29 acaba con un acuerdo de financiación climática de 300.000 millones de dólares que se queda corto - 27 noviembre, 2024
- El 59% de empresas globales sin plan de transición climática publicado - 27 noviembre, 2024
- Exposiciones naturales en Valencia o cine butanés en Madrid: estos son los planes ODS de la semana - 27 noviembre, 2024